Sinfónico 18

Comparte:

Sinopsis

Neharot (en hebreo «ríos», pero también «lágrimas») es una especie de tombeau o réquiem por las víctimas del COVID-19. Construida mediante largos arcos sonoros, la partitura se inspira en el flujo como un fenómeno acústico, tomando como fuente el espectro de las dos arpas. La tercera de las Danzas sinfónicas de Serguéi Rajmáninov evoca también la muerte mediante una referencia al «Dies irae» gregoriano, una cita fetiche del compositor ruso. Compuestas en 1940, son también su despedida del medio orquestal y una refutación más de la etiqueta que le persiguió toda su vida como epígono de Chaikovski, a través de una vigorosa partitura que abarca registros que rozan en algún momento al Rimski-Kórsakov de El gallo de oro o el Schönberg de las sinfonías de cámara.

Felix Mendelssohn lo intentó en la década de 1830 con sus dos conciertos para piano, pero fue en el Concierto de violín de 1844 donde logró ensamblar el gusto de su época por el virtuosismo con la tradición clásica, proyectando así este centenario género al corazón mismo del Romanticismo.

Intérpretes

Repertorio

Autor Pieza
Matthias Pintscher
Neharot [25’]
Felix Mendelssohn
Concierto para violín y orquesta en Mi menor, op. 64 [26’]
Serguéi Rajmáninov
Danzas sinfónicas, op. 45 [35’]

Entradas

No disponibles

Vídeos y programa de mano

Bienvenida 2.0

Vídeo de presentación

 

Programa de mano

Puede encontrar el programa de mano en este enlace