Evento finalizado
La niebla nos sumerge en un estado de percepción liminar, en el que los contornos se difuminan y la realidad se confunde con la fantasía. Formada por nubes texturales, la obra de estreno de Manuel Martínez Burgos esboza contornos borrosos que contrastan con pasajes de nitidez luminosa. El pasado y la nostalgia del pasado se confunden en las canciones orquestales de Richard Strauss, compuestas desde su juventud pero orquestadas (en su mayor parte) durante la vejez, quizá con la vana esperanza de iluminar los oscuros años de la Segunda Guerra Mundial con las inmutables luces de la memoria.
La irrupción de Bruckner y Brahms en la escena sinfónica vienesa a mediados de la década de 1870 adquirió pronto los visos de un cisma cuya onda expansiva alcanzó de lleno a la prensa y la política locales. En este contexto, la Sinfonía núm. 1 de Brahms redefinió los valores del rigor formal y el ascetismo expresivo beethovenianos para establecer un sólido bastión frente al «irracionalismo» abanderado por Bruckner y sus voceros.
Autor | Pieza |
---|---|
Manuel Martínez Burgos
|
Gramática de la niebla * [12’]
|
Richard Strauss
|
Seis lieder orquestales (selección de los op. 10 y op. 27) [16’]
|
Johannes Brahms
|
Sinfonía núm. 1 en Do menor, op. 68 [45’]
|
* Estreno absoluto. Obra encargo de la Orquesta y Coro Nacionales de España
|