Focus 01

Comparte:

Sinopsis

 

 

En 1958 Xenakis realizó, por mediación de Le Corbusier, el Pabellón Phillips de la Exposición Internacional de Bruselas y, al mismo tiempo, realizó una obra musical –Metástaseis, quería significar «más allá del espacio estacionario»– con los mismos principios que se basaban en las figuras geométricas de los paraboloides hiperbólicos. Eso ha hecho correr ríos de tinta y se ha dicho que no se puede oír la pieza viendo el pabellón ni imaginar éste solo con la audición de Metástaseis. Obvio por la radical diferencia de materiales y de los sentidos por los que se perciben, pero no invalida la experiencia.

Presentamos la obra xenakiana, pero también una experiencia similar de la Baja Edad Media. El 25 de marzo de 1436, el Papa Eugenio IV inauguró la catedral de Florencia –Santa María del Fiore– con la majestuosa cúpula diseñada por Brunelleschi. Y para esta ocasión el compositor Guillaume Dufay compuso el motete isorrítmico «Nuper rosarum flores», basado en las proporciones de la cúpula. Era lo mismo que Xenakis seis siglos antes.

Con ellas, otra experiencia sonora y arquitectónica: Escorial es una obra de Tomás Marco basada en la morfología arquitectónica del monasterio de San Lorenzo de El Escorial, con técnica e intención distintas de las de Xenakis pero de nuevo como una relación entre música y arquitectura.

Pero El Escorial tiene una música de su época, ya que está erigido en conmemoración de la batalla de San Quintín y con el mismo motivo se escribió la Missa Pro Victoria del gran Tomás Luis de Victoria. No es segura su fecha de estreno, pero sin duda se hizo también en el monasterio una vez inaugurado éste, años después de la batalla. Nos encontramos pues, en un concierto donde música y arquitectura se cruzan de muchas maneras.

Intérpretes

Repertorio

Autor Pieza
Consuelo Díez
La geometría del agua [7’]
Guillaume Dufay
Nuper rosarum flores [7’]
Iannis Xenakis
Metastaseis [8’]
Tomás Luis de Victoria
Missa pro Victoria (selección) [19’]
Tomás Marco
Escorial [18’]

Entradas

No disponibles

Libro Focus y programa de mano

Libro Focus Festival 2024

Junto a la programación del Focus Festival 2024 se publica el libro editado por Tomás Marco en que se analiza distintos aspectos de la relación entre matemáticas, arquitectura y música, a través de autores como el propio Marco, el musicólogo José Luis Besada, el periodista musical Stefano Russomanno, la catedrática Marta Cureses o el compositor José María Sánchez-Verdú.

Podéis acceder al libro del Focus Festival 2024 a través de este enlace

Programa de mano

Podéis encontrar el programa de mano del concierto en este enlace