El poema sinfónico Miške (En el bosque, 1901) de Mikalojus Čiurlionis es considerada la obra fundacional del sinfonismo lituano. La insistencia de su autor en hacer constar en el programa sus credenciales nacionales determinó la cancelación del estreno por parte de las autoridades imperiales rusas. A su vez, el Concierto para piano (1845) de Robert Schumann logró fusionar el universo poético de su autor con la gran forma sinfónica, sentando las bases del concierto romántico.
Escrita en un momento en que Shostakóvich —su amigo y mentor— comenzaba a ralentizar su producción tras la colosal Babi Yar, la quinta sinfonía de Weinberg se compuso durante los años del «deshielo», a la vez que una nueva generación de compositores soviéticos —Schnittke, Gubaidúlina— lo convertía en una figura del pasado. Estrenada en 1962, la Quinta desmiente el aperturismo oficial, manteniendo un soterrado diálogo con la Cuarta de Shostakóvich, como mirada a una nación que nunca dejó de rotar sobre sí misma.
Autor | Pieza |
---|---|
Mikalojus Konstantinas Čiurlionis
|
En el bosque [16’]
|
Robert Schumann
|
Concierto para piano y orquesta en La menor, op. 54 [30’]
|
Mieczysław Weinberg
|
Sinfonía núm. 5 en Fa menor, op. 76 [45’]
|