La inspiración pictórica y literaria subyace en las recreaciones musicales del mar de Eduardo Soutullo y de Ernest Chausson incluidas en este programa. Inspirada en el cuadro homónimo de Caspar David, Das Eismeer presenta un navío naufragado en el paisaje helado y desolado del Ártico como metáfora de la arrogancia humana. Compuesta sobre un poema de Maurice Bouchor, el Poema del amor y del mar ofrece una tristanesca recreación del medio marino, impregnada de un suntuoso y decadente anhelo.
La segunda parte del programa nos traslada de los helados mares del norte a las cálidas latitudes del Mediterráneo. Gracias a sus Fuentes de Roma (1916), Respighi se convirtió en el primer compositor italiano en conquistar las salas de concierto internacionales. El descriptivismo de esta partitura, teñida de sutiles tonalidades impresionistas y salpicada de espectaculares arrebatos de brío orquestal, explica el éxito de una fórmula que repitió en 1924 —con mayor éxito aún— en Pinos de Roma.
Autor | Pieza |
---|---|
Eduardo Soutullo
|
Das Eismeer * [15']
|
Ernest Chausson
|
Poema de amor y del mar, op.19 [27’]
|
Ottorino Respighi
|
Fuentes de Roma, P.106 [15’]
|
Ottorino Respighi
|
Pinos de Roma, P.141 [23’]
|
* Estreno absoluto. Obra encargo de la Orquesta y Coro Nacionales de España
|