En Familia: Manuel de Falla

Comparte:

Sinopsis

Sebastián de Covarrubias, en su Tesoro de la lengua castellana o española (1611), definía «retablo» como la caja o armazón del teatrillo de marionetas. Poco después, Cervantes incluyó en la segunda parte de Don Quijote de la Mancha el célebre episodio en el que el caballero manchego presencia la liberación de Melisendra por Don Gaiferos en un teatrillo ambulante, hasta que, enardecido, irrumpe en la representación y destruye el retablo y los títeres.

Para recrear el universo cervantino, Manuel de Falla se inspiró en cancioneros medievales —como las Cantigas de Alfonso X o el Llibre Vermell— y en obras de autores señeros del Siglo de Oro español, como Francisco Salinas, Antonio de Cabezón y Francisco Guerrero. Imbuida de una estética neoclásica puntera en su tiempo, El retablo de Maese Pedro (1923) no pretende ser un ejercicio de nostalgia. Al contrario, su frescura y modernidad la convierten en una de las óperas de cámara más originales y versátiles del siglo XX.

Intérpretes

Repertorio

Autor Pieza
Manuel de Falla
El retablo de Maese Pedro [26’]

Entradas

FECHAS:

La venta preferente de entradas (para abonados del Ciclo Sinfónico) comienza el 23 de septiembre a las 10:00 h (máximo 2 entradas por abono y concierto).

La venta general de entradas (para todo el público) comienza el 25 de septiembre a las 10:00 h.

CANALES:

1. Internet: Puede adquirir sus entradas en www.entradasinaem.es

2. Teléfono: Puede adquirir sus entradas por teléfono llamando al 910 053 765. Horario de venta telefónica: de lunes a domingo de 10.00 a 22.00 h.

3. Taquillas del ANM: Puede comprar sus entradas presencialmente en las taquillas del Auditorio Nacional de Música. Horario: Lunes, de 16:00 a 18:00 h. Martes – viernes: de 10:00 a 17:00 h. Sábados, de 11:00 a 13:00 h.

DESCUENTOS:

- Descuentos del 50%, presentando acreditación en la compra y en el acceso a los conciertos, cuando sea requerido: Mayores de 65 años. Menores de 30. Desempleados. Discapacidad con un grado del 33% o superior. Familia numerosa o monoparental.

- Entrada gratuita a de acompañante para personas con movilidad reducida o con grado de discapacidad igual o superior al 65%.

Descuentos* transversales para los espectáculos de las unidades del INAEM en sus teatros y auditorios:

- Último minuto. Entradas a 5 euros, para menores de 30 años, en todas las zonas, en función de la disponibilidad y desde una hora antes del comienzo del espectáculo (exclusivamente en taquillas del ANM).

- Plus abonados INAEM**. 10% de descuento adicional, exclusivo para abonados, en la compra de localidades sueltas de toda la programación del INAEM (máximo dos entradas por espectáculo). Aplicable solo en compras online y por teléfono.

- Otros descuentos. Bonificaciones puntuales del 10 al 50% en espectáculos seleccionados y por tiempo limitado.

*Los descuentos han de estar debidamente justificados y puede solicitarse en cualquier momento la documentación acreditativa en el control de acceso a nuestros recintos escénicos.

**El Plus Abonados INAEM es exclusivo para los abonados del Ciclo Sinfónico y del Ciclo Satélites de la OCNE, de los ciclos del CNDM (a excepción del «Bach Vermut»), del Teatro de la Zarzuela y para aquellos que adquieran los pases «Drama Total» y «10 Dramas» del CDN y el «Pase de Temporada» y el «Abono 10 espectáculos» de la CNTC.

Los descuentos no son acumulables.