EL DOMINGO PERFECTO
La serie de conciertos Descubre es una forma diferente de aproximarse a las grandes obras maestras de la música universal interpretadas por la Orquesta y Coro Nacionales de España los domingos por la mañana. Música de calidad en conciertos más breves, historias narradas en directo sobre el autor y la obra y ambientación especial de la sala.
Una idea original de la OCNE en la que, durante el concierto, se combina una breve charla -con ejemplos musicales tocados en directo por la propia orquesta- seguida de la interpretación de la obra sin interrupciones y con una cuidada guía de audición que se proyecta con imágenes y se coordina con un sutil diseño de luces.
Domingo 2 de noviembre de 2025 a las 11:30h en el Auditorio Nacional de Música.
Ana María Patiño dirigirá a la Orquesta Nacional de España con un programa formado por La nuit et l’amour de Augusta Holmès y la Sinfonía núm. 4 en Fa menor de Piotr Ilich Chaikovski. Con la narración de la Dra. en Teoría y crítica de las artes Sofía Martínez Villar y la declamación de José Antonio Carril.
Con esta guía queremos proponer una serie de recursos formativos y actividades didácticas que nos permitan descubrir y conocer las obras y los compositores que forman parte del Ciclo Descubre de la Orquesta y Coro Nacionales de España.
Accede a la Guía didáctica del Descubre 01 a través de este enlace
Domingo 29 de marzo de 2026 a las 11:30h en el Auditorio Nacional de Música.
Josep Planells dirigirá la Canción del destino y la Sinfonía núm. 4 en Mi menor de Johannes Brahms al frente de la Orquesta y Coro Nacionales de España. Con la narración de la Dra. en Teoría y crítica de las artes Sofía Martínez Villar.
Domingo 14 de junio de 2026 a las 11:30h en el Auditorio Nacional de Música.
Lina González-Granados se pondrá al frente de la Orquesta Nacional de España para dirigir el estreno absoluto de Ecos del ingenioso errante (Sinfonía núm. 2) de Javier Martínez Campos (obra encargo de la Orquesta y Coro Nacionales de España) y Scheherazade de Nikolái Rimski-Kórsakov. Con la narración de la Dra. en Teoría y crítica de las artes Sofía Martínez Villar.
Domingo 10 de noviembre de 2024 a las 11:30h en el Auditorio Nacional de Música.
Julia Cruz dirigirá a la Orquesta Nacional de España con un programa formado por la Balada para piano y orquesta de Germaine Tailleferre, con el pianista Antonio Oyarzábal como solista, y la Sinfonía núm. 7, en Do sostenido menor de Serguéi Prokófiev. Con la narración de la Dra. en Teoría y crítica de las artes Sofía Martínez Villar.
Con esta guía queremos proponer una serie de recursos formativos y actividades didácticas que nos permitan descubrir y conocer las obras y los compositores que forman parte del Ciclo Descubre de la Orquesta y Coro Nacionales de España.
Accede a la Guía didáctica del Descubre 01 a través de este enlace
Domingo 16 de febrero de 2025 a las 11:30h en el Auditorio Nacional de Música.
Luis Toro Araya dirigirá a la Orquesta Nacional de España con un programa formado por el Concierto para oboe en Re menor, op. 9 núm. 2 de Tomaso Albinoni, con la oboísta Cristina Gómez Godoy como solista, y el Adagio de la Sinfonía núm. 10 de Gustav Mahler. Con la narración de la Dra. en Teoría y crítica de las artes Sofía Martínez Villar.
Con esta guía queremos proponer una serie de recursos formativos y actividades didácticas que nos permitan descubrir y conocer las obras y los compositores que forman parte del Ciclo Descubre de la Orquesta y Coro Nacionales de España.
Accede a la Guía didáctica del Descubre 02 a través de este enlace
Domingo 16 de marzo de 2025 a las 11:30h en el Auditorio Nacional de Música.
Iván López Reynoso dirigirá a la Orquesta y Coro Nacionales de España con un programa formado por Naturaleza muerta de Israel López Estelche (estreno absoluto, obra encargo de la Orquesta y Coro Nacionales de España) y la Sinfonía núm. 4, en Re menor de Robert Schumann. Con la narración de la Dra. en Teoría y crítica de las artes Sofía Martínez Villar.
Con esta guía queremos proponer una serie de recursos formativos y actividades didácticas que nos permitan descubrir y conocer las obras y los compositores que forman parte del Ciclo Descubre de la Orquesta y Coro Nacionales de España.
Accede a la Guía didáctica del Descubre 03 a través de este enlace
Domingo 5 de noviembre de 2023 a las 12h en el Auditorio Nacional de Música.
Nuno Coelho dirigirá a la Orquesta Nacional de España con un programa formado por Valses nobles y sentimentales de Maurice Ravel y la Suite de El caballero de la rosa, op.59 de Richard Strauss. Con la narración de la Dra. en Teoría y crítica de las artes Sofía Martínez Villar.
La Dra. Sofía Martínez Villar, especialista en percepción auditiva, presenta el primer concierto del Ciclo Descubre... Conozcamos los nombres 23/24, en el que escucharemos los Valses nobles y sentimentales de Maurice Ravel y la Suite de El caballero de la rosa, op.59 de Richard Strauss.
Con esta guía queremos proponer una serie de recursos formativos y actividades didácticas que nos permitan descubrir y conocer las obras y los compositores que forman parte del ciclo de conciertos Descubre... Conozcamos los nombres de la Orquesta y Coro Nacionales de España.
Accede a la Guía didáctica del Descubre... Conozcamos los nombres 01 a través de este enlace
Domingo 28 de enero de 2024 a las 12h en el Auditorio Nacional de Música.
Edmundo Vidal –trombón solista de la OCNE– se pondrá al frente de la Orquesta y Coro Nacionales de España para dirigir el estreno absoluto de Itinera 4.0. Tránsitos para metal grave concertante y orquesta sinfónica de Federico Jusid (obra encargo de la Orquesta y Coro Nacionales de España) y el Réquiem, op. 48 de Gabriel Fauré. Con los solistas Juan Carlos Matamoros (trombón), Jordi Navarro (trombón), Francisco Guillén (trombón bajo), José Francisco Martínez (tuba), Ariadna Martínez (soprano) y Enrique Sánchez Ramos (barítono) y la narración de la Dra. en Teoría y crítica de las artes Sofía Martínez Villar.
La Dra. Sofía Martínez Villar, especialista en percepción auditiva, presenta el segundo concierto del Ciclo Descubre... Conozcamos los nombres 23/24, en el que escucharemos el estreno absoluto de Itinera 4.0. Tránsitos para metal grave concertante y orquesta sinfónica de Federico Jusid (obra encargo de la Orquesta y Coro Nacionales de España) y el Réquiem, op. 48 de Gabriel Fauré.
Con esta guía queremos proponer una serie de recursos formativos y actividades didácticas que nos permitan descubrir y conocer las obras y los compositores que forman parte del ciclo de conciertos Descubre... Conozcamos los nombres de la Orquesta y Coro Nacionales de España.
Accede a la Guía didáctica del Descubre... Conozcamos los nombres 02 a través de este enlace
Domingo 25 de febrero a las 12h en el Auditorio Nacional de Música.
Beatriz Fernández Aucejo dirigirá el Concierto para piano y orquesta núm. 1 en Re bemol mayor, op.10 de Serguéi Prokófiev y la Sinfonía núm. 3 en Fa mayor, op. 90 de Johannes Brahms al frente de la Orquesta Nacional de España, con el pianista Leo de María como solista y la narración de la Dra. en Teoría y crítica de las artes Sofía Martínez Villar.
La Dra. Sofía Martínez Villar, especialista en percepción auditiva, presenta el tercer concierto del Ciclo Descubre... Conozcamos los nombres 23/24, en el que escucharemos el Concierto para piano y orquesta núm. 1 en Re bemol mayor, op.10 de Serguéi Prokófiev y la Sinfonía núm. 3 en Fa mayor, op. 90 de Johannes Brahms.
Con esta guía queremos proponer una serie de recursos formativos y actividades didácticas que nos permitan descubrir y conocer las obras y los compositores que forman parte del ciclo de conciertos Descubre... Conozcamos los nombres de la Orquesta y Coro Nacionales de España.
Accede a la Guía didáctica del Descubre... Conozcamos los nombres 03 a través de este enlace
La Dra. Sofía Martínez Villar, especialista en percepción auditiva, nos aproxima a las dos obras programadas a través de esta cápsula introductoria en la que analizamos cómo Marcos Fernández-Barrero explora la primera y la última fase del sueño en su Nocturno sinfónico y nos aproximamos a algunos de los temas que aborda Francis Poulenc en el Stabat mater que dedicó a su amigo Christian Bérard, entre otros interesantes aspectos.
Con esta guía queremos proponer una serie de recursos formativos y actividades didácticas que nos permitan descubrir y conocer las obras y los compositores que forman parte del ciclo de conciertos Descubre... Conozcamos los nombres de la Orquesta y Coro Nacionales de España.
Accede a la Guía didáctica del Descubre... Conozcamos los nombres 03 a través de este enlace
François López Ferrer dirige a la Orquesta y Coro Nacionales de España con un programa formado por Nocturno sinfónico de Marcos Fernández-Barrero (Premio de Composición AEOS – Fundación BBVA - IX Edición) y el Stabat mater de Francis Poulenc, con la soprano Sabina Puértolas como solista invitada.
Con la narración de la Dra. en Teoría y crítica de las artes Sofía Martínez Villar.
Información sobre el concierto
--------------
La Dra. Sofía Martínez Villar, especialista en percepción auditiva, nos aproxima a las dos obras programadas a través de esta cápsula introductoria en la que exploramos la relación de Serguéi Prokófiev con el ajedrez y la importancia que tuvieron los dos viajes que realizó George Gershwin a la capital francesa en 1926 y 1928, entre otros interesantes aspectos.
Con esta guía queremos proponer una serie de recursos formativos y actividades didácticas que nos permitan descubrir y conocer las obras y los compositores que forman parte del ciclo de conciertos Descubre... Conozcamos los nombres de la Orquesta y Coro Nacionales de España.
Accede a la Guía didáctica del Descubre... Conozcamos los nombres 02 a través de este enlace
La directora Isabel Rubio se pone al frente de la Orquesta Nacional de España para dirigir el Concierto para piano y orquesta núm. 2, en Sol menor, op. 16 de Serguéi Prokófiev, con el pianista Josu de Solaun como solista, y Un americano en París de George Gershwin.
Con la narración de la Dra. en Teoría y crítica de las artes Sofía Martínez Villar.
Información sobre el concierto
--------------
La Dra. Sofía Martínez Villar, especialista en percepción auditiva, presenta el primer concierto del Ciclo Descubre... Conozcamos los nombres 22/23: "En los conciertos Descubre… Conozcamos los nombres tenemos la oportunidad de aproximarnos a la música con el mismo detalle con el que se preparan los grandes viajes. Ahondamos en la biografía de los compositores para conocer costumbres y peculiaridades que nos permitan descubrir el significado de sus obras".
Con esta guía queremos proponer una serie de recursos formativos y actividades didácticas que nos permitan descubrir y conocer las obras y los compositores que forman parte del ciclo de conciertos Descubre... Conozcamos los nombres de la Orquesta y Coro Nacionales de España.
Accede a la Guía didáctica del Descubre... Conozcamos los nombres 01 a través de este enlace
El director Julio García Vico se pone al frente de la Orquesta Nacional de España para dirigir Rhapsody-Concerto, H.337 de Bohuslav Martinu, con la violista Sara Ferrández como solista, y la Sinfonía núm. 1, en Do menor, op. 11 de Felix Mendelssohn.
Con la narración de la Dra. en Teoría y crítica de las artes Sofía Martínez Villar.
Información sobre el concierto